Teléfono móvil con WhatsApp

+34 711792460

Correo electrónico

nutritionforcorporesano@gmail.com

Horario comercial

Lun - Vie: 9:00 - 21:00

Nutrición para crossfit

La recomendación nutricional de CrossFit es comer proteína, verduras, grasas de calidad, mucha fruta, bastantes carbohidratos y mucho azúcar, manteniendo la ingesta en niveles que apoyen el ejercicio y no la grasa corporal. Este enfoque en la calidad y la cantidad es la forma en que alcanzamos resultados óptimos en el rendimiento. Sin embargo, hay momentos en que la sostenibilidad supera la precisión cuando se trata de la dieta. El curso en línea CrossFit Nutrition I proporciona tácticas de nutrición que permiten a los usuarios mantener el control de la calidad y la cantidad cuando el pesaje y la medición precisos y otras formas de restricción dietética se vuelven contraproducentes.

El ayuno intermitente es una de esas tácticas. Los protocolos de ayuno intermitente pasan por diferentes proporciones de períodos de ayuno y alimentación. Existen múltiples formatos para el ayuno intermitente que se utilizan dentro de la comunidad de CrossFit. Los protocolos más comunes son el método 16:8, el método 5:2 y el método 1:1. El método 16:8 hace que los usuarios ayunen durante una ventana de 16 horas, lo que deja una ventana para comer de ocho horas. En el método 5:2, los practicantes comen normalmente durante cinco días y consumen entre 500 y 600 calorías en los dos días de ayuno de la semana. El método 1:1 es donde uno come normalmente durante un día y ayuna al siguiente. El protocolo de ayuno intermitente que seleccione depende de sus objetivos de rendimiento y salud, así como de las condiciones preexistentes. Antes de comenzar un protocolo de ayuno intermitente, es importante sopesar los pros y los contras.

Normalmente, el ayuno intermitente se puede llevar a cabo por varios motivos, uno de ellos es lograr la regulación del apetito y bajar de peso, dado que se estaría provocando el déficit calórico. El otro motivo es por el mero hecho, de que muchas personas no pueden comer por la mañana, porque no tienen apetito y deciden desplazar sus comidas a media mañana o mediodía.

Varias formaciones de nutrición para disciplinas concurrentes describen muchos beneficios y posibles inconvenientes de implementar cualquiera de estos protocolos de ayuno intermitente. Algunas de las ventajas incluyen la pérdida de peso, una menor producción de insulina y la autofagia, la limpieza de las células dañadas del cuerpo. Algunas desventajas incluyen efectos secundarios debido al período de adaptación y estrés adicional en el cuerpo. Una cosa a tener en cuenta cuando se ayuna de forma intermitente es que no es una invitación abierta a comer alimentos desfavorables durante sus períodos de alimentación. Abstenerse de alimentos y crear un déficit calórico no te da la libertad de comer lo que quieras. En realidad, debes pensar en el ayuno intermitente como una plantilla sobre las recomendaciones de nutrición de CrossFit. Si no puede pesar y medir con precisión, no te preocupes.  El protocolo de ayuno intermitente debería proporcionar cierto nivel de control de porciones además de los otros beneficios enumerados anteriormente.

Cómo empezar el ayuno en Crossfit

El ayuno intermitente puede ser una excelente manera de mejorar la salud metabólica, reducir el peso corporal o lidiar con las demandas de comer en el trabajo y los viajes, y algunos han descubierto que es un enfoque ideal para mejorar el rendimiento. Para determinar si esta estrategia funciona para ti, te recomiendo que comiences tu jornada de ayuno intermitente con 30 a 60 días comiendo 14:10. Esto divide el día en un período de ayuno de 14 horas y un período de alimentación de 10 horas con las comidas repartidas uniformemente a lo largo del período de alimentación. Una vez que se haya adaptado a la retención constante de alimentos durante períodos de 14 horas, será más fácil hacer la transición a uno de los protocolos descritos anteriormente. Determina cuál funciona mejor para ti según su estilo de vida y los objetivos de rendimiento.

Para saber más sobre crossfit y de qué se trata te recomiendo este artículo.

Este artículo es meramente informativo y su propósito no es ni debería considerarse como una oferta o recomendación para comprar o vender sobre una marca, ni deberá ser la base ni parte de ningún compromiso del cual depender en modo alguno. ​

Artículos recomendados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×